ALIMENTOS FUNCIONALES ¿QUÉ SON?
- Nutrióloga Fernanda Bujaidar
- 15 feb 2017
- 3 Min. de lectura

¿QUÉ SON?
Son alimentos que en su forma natural o procesada además de nutrirnos, dar saciedad y satisfacción contienen o cumplen una función en específico para mejorar la salud y evitar contraer enfermedades más allá de cumplir los requerimientos metabólicos que mantengan la salud.
¿QUÉ NUTRIENTES O SUSTANCIAS CONTIENEN QUE LOS HACE MERECEDORES DE LA PALABRA “FUNCIONAL”?
Pueden contener desde vitaminas y minerales como tal o tener grasas buenas, fibra, antioxidantes o probióticos.
¿CUÁLES SON ESTOS ALIMENTOS FUNCIONALES?
Como comentaba pueden ser alimentos que de forma natural ya tengan esta capacidad de ser alimento funcional, o que mediante un proceso industrial se le agrego determinada sustancia o nutriente y que entonces, ahora lo hizo un alimento funcional.
Los alimentos funcionales de forma natural: algunos ejemplos son el jitomate, brócoli, zanahoria, ajo, té, pescado, etc…
Los alimentos funcionales procesados: algunos ejemplos son leche, productos lácteos fermentados, huevo, cereales, entre otros
A CONTINUACIÓN HABLAREMOS MÁS DETALLADAMENTE DE CADA UNO DE ELLOS, AUNQUE ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE SON POSIBLES BENEFICIOS, YA QUE SE REQUIERE MÁS INVESTIGACIÓN AL RESPECTO PARA ASEGURAR EL BENEFICIO.
JITOMATE:
COMPONENTE QUE LO HACE FUNCIONAL: Licopeno
POTENCIALES BENEFICIOS A LA SALUD: prevenir las enfermedades cardiacas, prevenir “endurecimiento de las arterias” (arterioesclerosis) y para prevenir el cáncer de próstata, de mamas, de pulmón, de la vejiga, de ovarios, de colon y de páncreas.
ZANAHORIA:
COMPONENTE QUE LO HACE FUNCIONAL: Carotenoides
POTENCIALES BENEFICIOS A LA SALUD: son los responsables de la gran mayoría de los colores amarillos, anaranjados o rojos presentes en los alimentos vegetales, poseen función antioxidante y disminuyen riesgo de cáncer.
AJO:
COMPONENTE QUE LO HACE FUNCIONAL: componentes organosulfurados.
POTENCIALES BENEFICIOS A LA SALUD: efecto protector frente a enfermedades cardiovasculares, disminuye la producción de colesterol por parte del organismo, reducción de inflamación y prevención de cáncer.
BRÓCOLI:
COMPONENTE QUE LO HACE FUNCIONAL: sulforafano.
POTENCIALES BENEFICIOS A LA SALUD: disminución del riesgo de cáncer, especialmente el de mama, próstata, pulmón, estómago, colon, y recto. (Aunque se necesita más investigación al respecto).
TÉS:
COMPONENTE QUE LO HACE FUNCIONAL: Polifenoles
POTENCIALES BENEFICIOS A LA SALUD: función antioxidante, reducir el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares y cáncer.
PESCADO:
COMPONENTE QUE LO HACE FUNCIONAL: Ácidos grasos omega 3 (grasas buenas)
POTENCIALES BENEFICIOS A LA SALUD: reducción de enfermedades del aparato cardiovascular, mejora salud y presión de las arterias, disminuye niveles de colesterol triglicéridos, y posee funciones antiinflamatorias.
LECHE DESCREMADA ENRIQUECIDA CON CALCIO:
COMPONENTE QUE LO HACE FUNCIONAL: Calcio
POTENCIALES BENEFICIOS A LA SALUD: reducción del riego de osteoporosis, lo cual es muy importante en mujeres que están embarazadas, lactando, en etapa de menopausia o en el adulto mayor.
YOGURT CON PROBIÓTICOS:
COMPONENTE QUE LO HACE FUNCIONAL: Probióticos
POTENCIALES BENEFICIOS A LA SALUD: mejoran la salud gastrointestinal, mejoran la digestión, reducen la aparición de bacterias oportunistas (malas) en el tracto digestivo y que pueden traer consecuencias a la salud.
FIBRA (Inulina y fructooligosacáridos)
COMPONENTE QUE LO HACE FUNCIONAL: Prebióticos
POTENCIALES BENEFICIOS A LA SALUD: Componente no digerible que tienen efectos beneficiosos, debido a que estimula el crecimiento de la flora intestinal. (es la comida de las bacterias benéficas de tu aparato digestivo).
HUEVOS FORTIFICADOS CON OMEGA 3:
COMPONENTE QUE LO HACE FUNCIONAL: Omega 3
POTENCIALES BENEFICIOS A LA SALUD: reducción de enfermedades cardiovasculares y mejoría del aparato circulatorio.
CEREALES ENRIQUECIDOS CON ÁCIDO FÓLICO:
COMPONENTE QUE LO HACE FUNCIONAL: ácido fólico
POTENCIALES BENEFICIOS A LA SALUD: Ayuda al adecuado cierre del tubo neural durante la gestación.
CONCLUSIÓN:
Llevar una alimentación sana que incluya algunos de estos alimentos puede ofrecer más beneficios a la salud, lo que disminuye riesgo de enfermedades y lograr llegar a una vejez sana e independiente.