IMPORTANCIA DEL PESO EN TU EMBARAZO
- Nutrióloga Fernanda Bujaidar
- 9 may 2017
- 3 Min. de lectura

A continuación hablaremos sobre cuánto debes aumentar durante tu embarazo, es sumamente importante recalcar que el hecho de estar embarazada no es una excusa para comer por dos, o para comer deliberadamente, pues el aumentar demasiado de peso puede traer serias consecuencias para ti y tu bebe.
HABLEMOS DEL PESO PARA COMENZAR TU EMBARAZO:
Tal vez no lo sepas, pero lo idóneo es comenzar tu embarazo con un normopeso o peso normal, el hecho de tener un peso bajo o un exceso de peso también te hace propensa a ti y a tu bebe de complicaciones serias, es por ello que los médicos y nutriólogos hacemos tanto énfasis en planificar un embarazo.
¿CUÁNTO DEBO SUBIR EN MI EMBARAZO?
Este punto va de la mano del anterior, ya que en relación al peso con el que comenzaste tu embarazo es la cantidad de kilos que debes subir a lo largo de todo tu embarazo.
Para esto debemos sacar el índice de masa corporal o más conocido comúnmente por sus siglas IMC, éste se saca tomando en cuenta el peso antes del embarazo y la estatura, entonces se divide el peso entre la estatura al cuadrado.
Por ejemplo:
Si pesas 60kg y mides 1.62, debes dividir 60 entre 1.622, el resultado será 22.9.
Este valor te sitúa en un normopeso o peso normal, por lo tanto durante tu embarazo debes incrementar de 11.5 a 16kg.
A continuación te dejo una tabla para que conozcas los valores que debes aumentar según tu IMC antes del embarazo (recuerda que arriba hicimos el ejemplo de cómo debes sacar el IMC para que tu también saques el tuyo).

NOTA: este cuadro fue sacado de la NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. SIN EMBARGO, en la categoría de IMC MUY ALTO nos dice que se pueden subir de 5-9kg, sin embargo, otras bibliografías hacen énfasis en que preferentemente deben ser de 6-7kilos lo máximo que se puede aumentar, en cuanto a los demás parámetros todas las bibliografías coinciden.
CONSECUENCIAS DE SUBIR DEMASIADO DURANTE EL EMBARAZO:
Riesgo de diabetes gestacional
Preeclampsia
Abortos
Partos prematuros
Productos macrosómicos (bebes más grandes, mayores a 4kilos)
Bebes con mayor riesgo de padecer obesidad infantil
Bebes con mayor riesgo de padecer diabetes en la edad adulta
Entre otras
UNA VEZ CONOCIDAS LAS CIFRAS TOTALES DE AUMENTO DE PESO DURANTE LOS TRES TRIMESTRES, ¿CUÁNTO SE DEBE AUMENTAR POR TRIMESTRE?
Se debe promover un ritmo adecuado de incremento de peso durante los 3 trimestres, en relación a IMC con el que se comenzó el embarazo.
1° TRIMESTRE: la bibliografía se apoya en que durante este tiempo las mamás no deben aumentar de peso, pues el bebe se está formando, sin embargo en última instancia se da un margen de .9-1.8kilos. aunque preferentemente no se debe aumentar.
2° TRIMESTRE: se da un margen de aproximadamente 4.5- 5 kilos
3° TRIMESTRE: se da u margen de aproximadamente 5.5 y 6 kilos
En el segundo y tercer trimestre ya es cuando crece él bebe, por eso se dan estos valores superiores, sin embargo recuerda que debes acudir con un profesional de la salud para que haga este cálculo y sea más exacto, estos solo son valores aproximados.
¿CUÁNTAS CALORÍAS SE AUMENTAN EN CADA TRIMESTRE?
1° TRIMESTRE: como comentábamos en teoría la persona no debe subir, por lo que las calorías no se aumentan, la mamá tiene que seguir comiendo la cantidad de comida que comía usualmente.
2° TRIMESTRE: se aumentan 300calorias a lo que usualmente come mamá, 300calorias son por ejemplo comer: 1 tortilla de maíz, 1 fruta y 1 ½ taza de leche más de lo que comúnmente comía la madre.
3° TRIMESTRE: se aumentan 500calorias, lo que equivaldría a comer: 3tortillas de maíz, 2frutas y 2tazas de leche extras.
CONCLUSIÓN:
El cálculo de peso antes del embarazo y el aumento de peso durante éste es una cuestión compleja, pero necesaria que debe implementarse para reducir posibles complicaciones tanto en mamá como en bebé.
Es importante llevar un control del embarazo con tu ginecólogo y un control específico de peso y tu alimentación con tu nutrióloga.