top of page

Blog

PROPIEDADES DE LA ALCACHOFA

  • Nutrióloga Fernanda Bujaidar
  • 24 abr 2017
  • 2 Min. de lectura


Mucho se ha hablado al respecto de este alimento, así que a continuación te contaré un poco de él y de porqué se le atribuyen tantas cosas buenas.


¿QUÉ ES?

La alcachofa es una planta que conforme va creciendo sus hojas van formando una roseta que cubre a su flor, lo aprovechable de esta planta son las hojas que protegen a la flor cuando ésta aún no se ha abierto, debido a que una vez que se desarrolle la flor, se abren las hojas y se endurecen.


COMPUESTOS QUE LA HACEN TAN ESPECIAL


  1. CINARINA:

Compuesto activo principal de la alcachofa, la cinarina ayuda tanto a la producción como a una mayor liberación de bilis, lo que se traduce en prevenir la formación de cálculos biliares y en una mejor digestión de las grasas y aunado a su aporte de inulina (un tipo de fibra) disminuyen la absorción de colesterol, lo que ocasiona un descenso de los niveles de éste en sangre.


2. ESTEROLES:

Su forma química es muy parecida a la del colesterol, por lo que podríamos decir que compite en su absorción intestinal con el colesterol proveniente de los alimentos, de esta forma se reduce la absorción de colesterol y se ve reflejado en los niveles sanguíneos del mismo.


3. INULINA:

la inulina es un tipo de fibra soluble, esto quiere decir que forma geles en el medio gastrointestinal en presencia de agua, lo que se traduce en una digestión más lenta, lo que provoca niveles disminuidos de glucosa en sangre y colesterol debido a una absorción lenta o disminuida de ellos a nivel tracto gastrointestinal.

Otra propiedad de la inulina es que es fuente alimenticia de nuestros lactobacilos y bifidobacterias que son la microflora buena que habita en nuestro colon, lo cual ayuda a mejorar la digestión, obtener nutrientes y evitar infecciones.


4. FLAVONOIDES:

Son compuestos antioxidantes que contrarrestan el daño ocasionado por radicales libres procedentes del medio ambiente y la contaminación, estos flavonoides al contrarrestar el daño promueven una mejor salud celular y con ello disminuyen el riesgo de algunos tipos de cáncer.


5. CONTROL DEL PESO:

Se ha puesto muy de moda, que el comer alcachofa ayuda a adelgazar, es importante especificar que debido a su alto contenido de inulina (tipo de fibra) provoca mayor saciedad y esto se podría traducir en comer menos, de ahí que le atribuyan sus propiedades para adelgazar.


OTROS NUTRIENTES:

La alcachofa también posee vitaminas y minerales, entre ellos encontramos: vitamina A, B6, Fósforo, Hierro, Magnesio, Potasio y sodio. Sin embargo primero quise mencionarte las principales sustancias de porque la hacen un alimento tan popular y/o tan recomendado.


CONCLUSIÓN:

Después de conocer algunos de los nutrientes y algunos de sus efectos que ejercen en el organismo no es de sorprenderse que la alcachofa pueda apoyar en el tratamiento de personas con:


  • Diabetes: por sus presencia de inulina, que ayuda a estabilizar los niveles de glucosa (Azúcar en sangre).

  • Dislipidemias (colesterol y triglicéridos elevados): por su contenido de inulina, esteroles y cinarina, que ayudan a disminuir los niveles sanguíneos de éstos.

  • Prevención de cáncer: por su contenido de flavonoides.

  • Sobrepeso y obesidad: mayor sensación de saciedad por su presencia de inulina, con el posible efecto de comer menos.

  • Estreñimiento: por la fibra que contiene, ayuda a regularizar el tránsito intestinal.

  • Signos de la edad: Por su presencia de antioxidantes.

Entradas Destacadas
Archivo
Sígueme
  • Facebook Social Icon
bottom of page